Cantante, Percusionista, Compositora y docente

Acerca de Maga
Magalí Falcoff Nació en Buenos Aires, Argentina, el 13 de diciembre de 1980. Siempre cantó desde muy pequeña. A los 10 años comenzó a estudiar canto y danza. A los 15 años comenzó a estudiar música. A los 17 comenzó a estudiar percusión y formó su primer grupo junto a su hermano: "Mandala", de música latioamericana, donde Magalí cantaba y tocaba percusión. Hoy en día dicho grupo se llama “Tumbatú Cumbá”, llevan 3 discos editados, 15 años de trayectoria y giras por el interior del país.
Desde 2009, paralelamente, Magalí crea su grupo: “La Maga y lo qué?!” Proyecto en el cual plasma sus composiciones a través su voz, percusión y piano. En 2010 salió su primer Cd “ Rosa china”, con una formación acústica en cuarteto: Contrabajo, guitarra, batería y Maga en piano, voces y percusión.)
En 2011 con el tema "Mitad" el grupo fué seleccionado entre las 16 bandas finalistas elegidas entre 5.400 grupos de todo el país del concurso "YPF destino rock" (Jurado:Gustavo Santaolalla, Claudio Kleiman, Alfredo Rosso y Marcelo Fernández Bitar.)
En 2012 filmaron un video clip de dicho tema.
En el mismo año Maga realizó una gira por Bogotá..
Ganó dos subsidios en el INAMU y grabó su nuevo trabajo "Desnivel", editado en 2019. Con destacados invitados como Vítor Ramil, Tiki Cantero, Carolina Cohen , entre otros.
Otras Formaciónes que intergró Maga Falcoff:
Ha tocado con :
Eva Ayllon (Cantante peruana a quien acompañó con la percusión en Cosquín 2010)
Hubert Reyes y los negros de miércoles (durante 2014 cantando y tocando cajón)
Miryam Quiñones (Acompañó con la percusión 2015)
“El camarón” orquesta de cámara con veinte músicos con la dirección de Marcelo Katz.
“Academias Pemoff” grupo de percusión , vientos y voces, con la dirección de Jorge Pemoff.
“Sudestada” espectáculo musical del grupo "Cuatro vientos", con la dirección de Gerardo Hochman y Teresa Duggan.
Estudios:
Se recibió en el SADEM de percusionista.
Egresada del curso de audiperceptiva, armonía y composición de María del carmen Aguilar.
Egresada del taller tranual de composición del conservatorio Manuel de Falla, a cargo de Ricardo Capellano.
Se formó como cantante y docente con el método funcional de la voz con Elisa Viladesau , Andrés Aciar y José Luis Sarré.
Estudió piano y composición con Marcelo Katz.
Docencia:
Se desempeña como profesora de canto y percusión de niños y adultos, hace más de diez años integrando ambas disciplinas o trabajándolas por separado. Realiza talleres de composición y arreglos vocales. Dicta seminarios de canto, expresividad y movimiento. Ha dado talleres en el interior del país y en Colombia.
Dos veces al año organiza conciertos de alumnos con músicos en vivo.
Dirige ensambles de voces y percusión profesionales.